martes, abril 07, 2015

EL PADRE DE MI PADRE


Sigmund Freud dijo aquello de que el niño se hace hombre matando al padre. Mi identidad de hombre, por tanto, es el resultado de una sucesión de asesinatos psíquicos en cadena. Romper los barrotes de la cárcel, dejar atrás la autoridad paterna, para ser yo. Freud, el psiquiatra que buceaba sin traje de neopreno en las heladas aguas de las patologías de la familia burguesa de la Europa de principios del siglo XX, diseñó toda una farmacopea para curar los males causados por ese modelo familiar represivo e hipócrita que con tanta precisión describe Stefan Zweig en El Mundo de Ayer. Thomas Mann lo relata con similar maestría en Los Buddenbrook. Y también Franz Kafka vuelca su ira contra su padre en sus escritos. Pero, si me lo permiten los sabios expertos en raspar la superficie de los agujeros negros e infinitos de la conciencia humana, yo no he experimentado esa angustia y represión. Ahora que ya he dejado el sol a mis espaldas y pienso en mi padre, en el padre de mi padre o en el padre de mi madre, es decir, en la figura paterna dentro de mi familia, percibo luces y sombras, pero no hipocresía y represión. Lo que pasa es que descubrir quién eres y derrapar lo menos posible en las curvas que aparecen en tu juventud, no es fácil. Y menos aún para tu padre, que es quien recoge los platos rotos. Los sabios opinan. Pero quien se come los marrones de los hijos es muchas veces el padre. 

Ahora, desde la distancia, cuando ya está atardeciendo en la vida de nuestros padres, cuando muchos de ellos ya no están, es cuando recordamos nítidamente aquellas veces en las que nuestro padre citaba al suyo, admirando la sabiduría que su padre le dejó. Ahora, cuando yo mismo soy padre, y trato de remar dando paletadas a izquierda y derecha, a tientas, intuyendo el rumbo que puede que sea el más favorable para mis hijos, comprendo muchas cosas. Y veo a mi padre con más realismo. Se equivocó conmigo en algunas cosas, pero que aguantó muchos más golpes de los que yo nunca podré imaginar. Alguien, que estaba ahí, cuando las cosas se ponían chungas. Hijo mío, si algo malo viene, que sea para mí. 

Los padres que he visto y que veo a mi alrededor no eran ni son perfectos. Pero, la mayoría eran y son buenas personas. Y eso no es fácil. No es fácil mediar entre tantos conflictos, convencer a los hijos de lo que está bien y mal, descubrir que es lo mejor en cada caso, buscar el término medio entre libertad y responsabilidad. Y pasar a un segundo plano en sus vidas sin acritud, cuando ya son adultos, y has dejado de ser el absoluto protagonista de sus vidas. No sé qué es más difícil, si ser padre o abuelo. En ambos casos, hay que moderarse muchas veces, no dar importancia a desprecios, disculpar. Aguantar. Beberte la amargura con una sonrisa. Para que los hijos sean felices. Resumiendo: qué grande es mi padre. Cada vez recuerdo más sus sentencias, su sentido común. Sé que está ahí. Siempre estará ahí. Como una roca. No tuve que matarlo. Él quiso que yo viviera más que él. Mejor que él. Por encima de él. Es sencillo de entender: es mi padre.  


Etiquetas: , ,

martes, marzo 09, 2010

AUSCHWITZ EN CADA UTERO

 

La actitud del Rey, que ha sancionado la Ley del Aborto, era de esperar. También era previsible todo lo demás:  la chulería con que José Bono anunciando que buscará a otro sacerdote para que le de la comunión, la asquerosa y débil respuesta de Rajoy pasándole la pelota al “prestigiosísimo” Tribunal Constitucional. Un Tribunal que tiene una Presidenta que fue abroncada en plena calle cuando aquel desfile de las Fuerzas Armadas y  que lleva cinco años sin sacar sentencia sobre el matrimonio homosexual o sobre el Estatuto, o sobre lo que sea. Claro que sí, ese Tribunal defenderá a los inocentes, por supuesto, Mariano. Todo esto me recuerda a aquella escena que relata Chaim Aron Kaplan en ese cegador libro sobre el Guetto que es Diario de Varsovia:
    Un rabino de Lodz fue obligado a escupir sobre un rollo de la Tora que estaba en la     sagrada Arca. Temiendo por su vida, obedeció y profanó lo que es sagrado para él     y para su pueblo. Al poco rato, dejó de tener saliva, su boca estaba seca. A la     pregunta de los nazis de porqué había dejado de escupir, el rabino repuso que su     boca estaba seca. Entonces “el hijo de la raza superior” comenzó a escupir en la     boca del rabino, y este siguió escupiendo en la Torá.

El miedo, su cobardía rastrera,  a perder la supuesta dignidad que les da su puesto, les hace escupir una y otra vez no sobre sus convicciones católicas. Eso a mi me trae al fresco. Escupen sobre los más inocentes, sobre la Humanidad más sagrada, y cuando ya no tienen más saliva, abren la boca para que les vuelvan a llenar su boca, ese depósito de babas de lamelibranquio, con la leche negra de la que hablaba Paul Celan en su  Fuga de la Muerte. Todos escupen. Unos por lo menos tienen imaginación para fermentar el pus del Mal en sus mentes podridas. Otros sólo ponen la boca para llenarse de la bilis de pus y odio que ni siquiera ellos han podido producir. Cobardes.  Todos huyen. A los que apoyamos la vida nos llama ZP hipócritas. Ese que iba con el cinturón de Hermes puesto en los vaqueros, el representante máximo de esa izquierda libidinosa, amante del lujo que se arrima a Emilio Botín y se pasea en coche blindado por los cinturones rojos de las ciudades cuando suena la campana de las elecciones. Escúpanos más, por favor. Más. Son cómplices del asesinato de unos hijos cuya único delito consiste en que sus padres han existido antes que ellos. Su delito ha sido ser hijos.
 

Malditos. Caiga su sangre sobre vuestras cabezas.

Cuando era más joven, llegó un momento en que el tema “aborto” hizo que gente cercana me diera la espalda. El tema se convirtió en tabú.  Trataba de explicar que el Mal estaba ahí fuera, y que se estaba extendiendo. Me movilicé muchas veces. La gente, y yo mismo llegó a un punto en que no podía soportar esa angustia. Y al final sobrevino el silencio. Eramos gente normal, que no podía concebir que se transformaran en productos cosméticos restos de embriones a sólo unos kilómetros de nuestras casas. Y eso es exactamente lo que estaba ocurriendo. Nos pasaba como a los judíos: no podían concebir que esos hornos crematorios existieran en el centro de civilización. Y eso es exactamente lo que estaba ocurriendo. Después llegó ZP, esa Madonna cutre del socialismo decadente de principios del siglo XXI, y trajo a Bernat Soria, otro infame, que cambió la ley, para que no se consideraran restos humanos a los fetos abortados. Ahora ya los despiden en bolsas de basura negra a beneficio de inventario. Como decía el gran Blaise Pascal, por conservar y acariciar la bestia del Poder han acabado por lamer la Tierra trufada con  los restos humanos de sus víctimas. 

Farsantes. Asesinos.

La segunda mitad del siglo XX
proclamó la bandera de la paz y de la vida :
la vida de Mick Jagger,
la vida de Alí Agca, la de Charles
Manson, la de Bokassa,
la de José Rodríguez, son sagradas ;
la vida de las focas y de las sequoias
y hasta la vida de los vietnamitas
son sagradas, etcétera...

Muy bien, señores, pero
mientras el Universo se llenaba
de palomitas rosas, mientras todos ustedes
hacían el amor y no la guerra,
en cada útero un Auschwitz, un Dachau, un Stalin,
un Führer, un Vietnam, un Paracuellos,
un negro y fiero y ciego bombardeo.
Todo legal, no sufra, todo a cargo
de la Seguridad Social, naturalmente.

Cinco, veinte, sesenta millones, ochocientos
millones de personas -Dios lleva cuenta exacta-
asfixiadas, quemadas, trituradas
(con absoluta higiene y música ambiental
para que nadie diga).
Yo he escuchado sus llantos diminutos,
he visto sus milímetros de espanto,
sus deditos de leche desvalida
moviéndose en el cubo funerario.
Yo levanto estos versos como un volcán de rabia
y grito a las estrellas
que el mayor genocidio de este planeta fue
la segunda mitad del siglo XX.


Miguel D’Ors
Lecciones de historia

Después, tras una denuncia de la televisión danesa e inglesa, Forum Libertas denunció al Dr. Morín, un médico peruano que defraudaba a Hacienda masivamente, que era seropositivo, que usaba a señoras de la limpieza para “operar” a chicas menores de edad, que hacía abortos de más de seis meses. Se llevó a la Fiscalía. Ningún fiscal “quería comerse el marrón”. Tras seis meses de insistir, al final, las cosas llegaron al juzgado. Y llegó otra vez la audacia de esa hiena disfrazada de Prada, María Teresa Fernández de la Vega, adoradora de la buena mesa, el lujo, con más fondo de armario que Imelda Marcos y más zapatos de tacón que Diana de Gales, y  se movilizó para incrementar la facturación de las clínicas, esas checas modernas donde se trocea a los de nuestra especie. Cambió la ley con la ayuda de esa becaria inane llamada Aído, amenazó a la policía que ha bía hecho el informe -al que Rubalcaba le ha abierto un expediente-, y aquí no ha pasado nada. Y los médicos no hicisteis nada. Y los jueces, fiscales, no hicistéis nada. Y la gente con hijos, no hicimos nada.

Malditos seamos todos. Caiga su sangre sobre nuestras cabezas.

Y como colofón, han aprobado la ley más brutal de Europa. En España va a ser posible asesinar a niños concebidos hasta justo antes del parto (y ya puestos después). Con esta nueva ley recién aprobada entre carcajadas de ministras que se oxigenan el pelo con mechas, las fábricas de la muerte han acelerado la cadena de producción. Y todos han asentido, han colaborado.  Me pasa como a Elie Wiesel, un superviviente de Auschwitz, cuando dice que a pesar de dedicar toda su vida a comprender ese mal absoluto, “sigo sin entenderlo”.

Hannah Arendt llamó a Auschwitz el Mal Radical, porque ni siquiera a las víctimas se les permitía la muerte. Los cadáveres se fabricaban, se producían en cadena (am laufendem Band). En Auschwitz no se moría, se fabricaba la muerte. Se era parte de un proceso. No eras nadie, ni nada. Eran parte de un proceso. Los cadáveres eran “figuren” (figuras), como bien recuerda Primo Levi.  Se les robaba el derecho a una muerte personal, donde el nombre queda grabado en una lápida y en las vidas de los que te quieren, donde tienes tiempo para prepararte a tu muerte particular, única e  irreemplazable.  Morir en serie es querer eliminar tu condición humana. 


Y eso es lo que habéis hecho  con más saña aún:  afilar las cuchillas de las trituradoras, acelerar  las cintas de producción (am laufendem Band), darle a tope a la máquina para que ahogue el grito de vuestras miserables conciencias.

Malditos seáis.

En Un Mundo Feliz de Aldoux Husley, se organiza todo para que la población sea de 2.000 millones de personas. Y sólo se admiten 10.000 nombres. Sólo 10.000 nombres. Con el aborto se les niega incluso el nombre a esas personas concebidas. Se borran los nombres. No son nombradas  y sus apellidos, son amputados en la trituradora. Es el cese de toda intimidad humana, su extirpación es nuestro suicidio. Freud dijo que para crecer, el niño tenía que matar al padre, y con el pansexualismo neurótico de Freud hemos hecho lo contrario: hemos matado a nuestros hijos para robarles el futuro de su tiempo, para apropiarnos de sus vidas como vampiros.
 

Que Dios nos perdone.

Debemos de recordar lo que ha pasado. Cada vida es un comienzo absoluto. Los hombres no han nacido para morir , sino para hacer algo nuevo. Y para eso debemos de comprender, para poder actuar. Hay que comprender la historia del aborto, y recordar que surgió a mitad de los sesenta, porque el Gobernador de Nueva York, un tal Nelson Rockefeller, vetó una ley, y abrió la puerta al aborto libre en el Estado de Nueva York. Rockefeller, ese sindicalista de toda la vida, hombre ¿les suena la Trilateral? ¿el grupo Bildenberg? Quien creen que donó los fondos para que esa racista  Margaret Sanger pudiera comenzar sus campañas para promover el aborto en Nueva York en la década de los 20? Pues el abuelo del susodicho, Mr. John D. Rockefeller, aquel entusiasta de "la supervivencia de los más aptos." Después, con la sentencia que liberalizaba la pornografía, y finalmente la sentencia Roe vs Wade, se legalizó el aborto. En Francia, fue Giscard quien cortó la cinta del matadero. Y así sucesivamente. El aborto, es un gran invento capitalista. Los adoquines que se lanzaban a los policías en Mayo del 68, acabaron en nada. Esa muchedumbre cobarde de niños pijos bien, que querían cambiar el mundo, se encerraron en sus casas para consumir pornografía y apedrear los vientres de sus parejas cuando estos amenazaban con dar fruto. En eso quedó la lucha de clases: en robarle la vida a los más débiles. Corporación Dermoestética nos agradecerá nuestra obsesión por el vientre plano.

Pido perdón a todos esos asesinados porque miramos a otro lado, porque mientras hacíamos la colada, ibamos al cine o le dábamos de merendar a nuestros hijos, la sangre de los inocentes corría por nuestras calles. A partir de ahora será un torrente negro.  Que Dios nos perdone, para volver a comenzar, aunque no nos lo merezcamos. Que sus cenizas hagan arder el cielo, para que quede expuesto a la luz la enormidad del crimen, para que termine este suicida Holocausto de inocentes.



Etiquetas: , ,

miércoles, abril 11, 2007

Mas sobre Jesús: a propósito del libro de Benedicto XVI

¿Como será el libro de Benedicto XVI sobre Jesús?

Recojo unos comentarios que he dejado a Enrique, que, no se porqué, me salieron a borbotones, sobre la figura de Jesús de Nazaret

Me imagino a Jesús de Nazaret subido en la barca de esos pescadores analfabetos, enseñando a la gente de los pueblos de la orilla del lago de Genesaret, ignorantes, con su poca educación, sus formas garbanceras, su suciedad, su miseria, acogiendo su mensaje. Y a esos fariseos serios y limpios, doctos, sabihondos, despreciando a quien no se dirigía a ellos...

La cátedra de Jesús, una barca, un pesebre, una cruz, unos clavos....y los sucesores, una panda de cobardes que se las piraron, excepto el mas joven y un puñado de mujeres despreciables.

Por eso me gusta la Iglesia. No se explica sin la miseria humana y la gracia de Dios. Esas dos cosas, son la misma cara de una moneda que se llama humildad. Los símbolos de poder, le revientan. Pero luego, va vestido con una túnica sin costura, que se sortean. . . Y habla con autoridad. Y le falta hasta para comer y beber.. y le pide agua a una mujer samaritana despreciable que había convivido con 5 tíos...

Podía haber aprendido mas marketing. Haberse ido a Roma a montar la gorda, pero centra su predicación en Galilea, la parte pobre y cutre de Israel. En Judea nació, y allí estaba el pedigrí, pero Él se fue a Galilea con la chusma aramea, a pesar de que las ciudades bien, eran Séforis, Tiberíades... Sólo Cafarnaún, destacaba un poco, y es allí, donde ficha...a ¡Mateo! un judío ladrón, que robaba dinero a los pescadores, agricultores, cabreros... para dárselo a Roma, esa que iba montada a caballo, con corazas de cobre y cuero.

Lo único que quiso de los poderes de este mundo... romano, que era "El Poder", fueron sus métodos de tortura: la cruz, la flagelación brutal hasta la muerte estaba reservada para los legionarios que desertaban... como medida de escarmiento.

Y Él, que era El Verbo, la Palabra, es decir, El Logos, es coronado por las espinas impuestas por una panda de bestias sin seso, que eso somos los hombres.

Y de ahí, salió la Iglesia. . . ¿Alquien se extraña de que siga existiendo, si está fundada sobre el Holocausto de este Hombre-Dios?

Etiquetas: ,

domingo, abril 08, 2007

¿PADECIÒ BAJO PONCIO PILATO?



¿Quien era Jesús de Nazaret? Los Evangelios, ¿son un libro lleno de mitologías inventadas por una Iglesia reacia a la evidencia científica, perseguidora de todos aquellos que buscaban liberar a los hombres del oscurantismo de sus mentiras, o tienen por el contrario una base histórica? La historia de Jesús de Nazaret, sigue levantando pasiones y controversias. Pero hay una serie de puntos, en los que existe acuerdo entre los expertos. Por ejemplo, existen una serie de fuentes no cristianas que mencionan a Jesús, tales como Flavio Josefo, Tácito, Suetonio, Mara bar sarapión, a las que hay que añadir fuentes escritas judías como el Talmud. Además, desde los años 80 del pasado siglo, toda una serie de nuevos descubrimientos arqueológicos y de traducción de fuentes escritas como los textos del Qumrán, además de otros textos en arameo, griego y latín casi contemporáneos a la época de Jesús, han permitido perfilar una imagen mucho más nítida del contexto social y religioso de esa época.
Israel había sido conquistada por Alejandro Magno en el año 330 a.C. , siendo el griego junto con el arameo, las principales lenguas que usaba la población. Los judíos no se solían mezclar con los romanos, ni visitar las ciudades griegas, pues eran paganas. Según los Evangelios, Jesús dedicó dos terceras partes de su predicación a la región de Galilea. Como sabemos, Israel, estaba dividida en tres regiones: Judea, Samaria en el centro, y Galilea al norte. En Galilea, las principales ciudades eran Séforis y Tiberíades, donde se hablaba el griego. En los evangelios no parece que Jesús predicara por estas ciudades, sino por las aldeas situadas en la orilla del lago de Genesaret, un lago de agua dulce con pesca abundante, de 21 Km. de largo y 12 de ancho, 200 metros por debajo del nivel del mar y a 40 Km. de la costa, lo que provoca repentinas y peligrosas tormentas. En 1986 se encontró una barca relativamente bien conservada, con fecha aproximada del año 40 dC. En el museo del kibutz de Guinnosar, se pueden encontrar otras barcas similares. En la orilla del lago, los habitantes eran en su mayor parte agricultores, pastores, pescadores, con excepción quizá de Cafarnaún, que era la más importante, tal como muestran las excavaciones, porque hacía de frontera entre Israel y otros territorios. Por eso había un centurión romano, y bastantes recaudadores de aduanas.
A Jesús le llamaban Rabbí, maestro. En la época de Jesús, los padres judíos enviaban a sus hijos a recibir instrucción religiosa a la sinagoga, pero llegado el momento, los jóvenes buscaban un rabino prestigioso, un Rabbí. La predicación de Jesús en forma de parábolas era la forma habitual de enseñanza usada por los rabinos. Muchas parábolas de las que predicó, han sido encontradas en textos rabínicos, con pequeñas modificaciones. El método de enseñanza, era el de la conversación oral, donde el maestro exponía algo, y los discípulos preguntaban o proponían respuestas. También se usaban los contrastes y los paralelismos, y se incitaba a los discípulos de los rabinos a memorizar, tal y como puede verse en las enseñanzas del Talmud de Jerusalén, los relatos del Abot de Rabí Natán, u otros relatos hebraicos. Lo singular, en el caso de Jesús, es que la relación entre él y sus apóstoles, fuera tan íntima. El Talmud, cuenta como los discípulos se relacionaban con los maestros: les prestaban servicios personales, llevaban las sandalias, etc. Jesús, rompe totalmente con esa tradición y no sólo les indica que quien quiera ser el primero, sea su servidor, sino que incluso les lava los pies. Además, a pesar de respetar las tradiciones y fiestas tradicionales de la Pascua, los Tabernáculos, etc, de ser un judío con un profundo amor al templo de Jerusalén, rompe totalmente con la tradición cuando proclama su resurrección futura y afirma que Dios es su padre. Eso era absolutamente nuevo en toda la tradición judía, y provocó un choque frontal con la casta sacerdotal encargada del culto en Jerusalén que constaba de unos 1500 sacerdotes.
Con respecto a la Pascua judía, es interesante observar la tradición judía que siguen practicando los judíos: la cena de Pascua con los discípulos de Jesús, se celebró siguiendo el calendario judío, el primer día de luna llena de la primavera (por eso cambia cada año la Semana Santa de fecha, porque seguimos el calendario judío). En ese día se sacrificaba el cordero pascual, que debía ser blanco y sin mancha. Las autoridades judías tenían prisa por adelantar la ejecución de Jesús, porque según San Juan, querían comer la Pascua, es decir, comer el cordero pascual, al caer el sol el viernes. La muerte de Jesucristo en la cruz, es simbólicamente igual a la Pascua judía. A Jesús no se le rompen las piernas ni ningún hueso, igual que al cordero pascual judío. San Juan, cuenta que cuando el soldado romano le abre el costado, salió sangre y agua, lo mismo que el cordero pascual judío, al que se le sacaba ritualmente toda la sangre. Jesucristo es anunciado por Juan el Bautista como “el Cordero de Dios”. San Juan utiliza una y otra vez la figura del “Cordero” en el Apocalipsis. De esta forma, el cristianismo asume todos los símbolos y rituales de culto judíos en la figura de otro judío, Jesús de Nazaret.
Por último, la cuestión de la sepultura. La basílica del Santo Sepulcro, está encima de una tumba excavada en la roca, que era “nueva”, es decir, que se estaba todavía acondicionando para ser usada como sepultura. Ese estado de medio-acabada, puede observarse todavía si se va a esa basílica.
Quedan muchos puntos oscuros y misterios por resolver, desde el punto de vista histórico, pero, una cosa está clara: Jesús de Nazaret seguirá dando mucho que hablar y para muchos su memoria se transmite por los que nos precedieron y nos trascienden, a través de la Iglesia, y sigue superando las distancias de la historia.

Etiquetas: ,

martes, noviembre 14, 2006

EEUU E ISRAEL: UN FUTURO INCIERTO

israelusa

Las dos comunidades de judíos más grandes del mundo se encuentran en Israel (4’8 millones de judíos) y los EEUU (5’8 millones de personas). Por lo tanto cuando se habla de Israel hay que tener en cuenta que es una única cultura con dos ejes: uno en EEUU y otro en Israel.

El origen de la gran comunidad judía americana se remonta a las emigraciones masivas que se produjeron sobre todo desde Polonia y la Europa Oriental hacia los EEUU, por las persecuciones y porque se les negaban los derechos cívicos elementales, sobre todo en los años 1885-1914. En 1894, el caso Dreyfus origina en Francia la creación del movimiento Sionista por un judío Vienés afincado en París llamado Theodore Herzl. Este movimiento tuvo su primera conferencia en Basilea en el año 1897, donde Herzl indicó que “algunos se reirán, pero acabamos de fundar el estado judío".

Para entender los problemas actuales de Oriente Medio es preciso comprender la evolución histórica del judaísmo, y no centrarnos exclusivamente en el Sionismo, que es un fenómeno bastante reciente. Históricamente las distintas culturas judías tenían en común que eran culturas de frontera entre dos civilizaciones diferentes. Así, el judaísmo de Babilonia se desarrolló en la frontera entre el imperio Persa y el Romano. El judaísmo sefardita en la frontera de los reinos cristianos y árabes. Y por último, el judaísmo de Europa del Este en las fronteras entre la cultura occidental y la eslavo-oriental. En todas ellas la lengua básica sigue siendo el Hebreo, pero, siempre son trilingües. En la cultura babilónica las dos lenguas adicionales de los judíos eran el Arameo y el Latín. En la cultura sefardita eran el Español (Sefardí) y el Árabe. En la de Europa Oriental eran el Yiddish (dialecto alemán) y el Polaco (eslavo).

Es decir, en estos 2000 años hasta el siglo XIX los judíos han sido siempre transmisores de culturas, instalados en la frontera de dos mundos. En el momento en que una de las culturas superaba a la otra, el judaísmo era expulsado, tal y como ocurrió en Babilonia, España y la Europa oriental del siglo XVIII. El judaísmo juega un rol fundamental en la transmisión de los escritos de Aristóteles, la filosofía, medicina y demás ciencias de los griegos al traducirlos del árabe al latín. Estos conocimientos conducen en última instancia la revolución científica europea posterior.La evolución del judaísmo contemporáneo depende de la evolución de las relaciones entre sus dos ejes, América e Israel. En la comunidad americana hay una división fuerte entre dos grupos, los conservadores (incluyendo aquí los ortodoxos) y los liberales que ven el judaísmo como “cultura” simplemente y se sienten unidos por la historia y por solidaridad a Israel. La mayoría de los judíos americanos son conservadores. En Israel, dos grupos de origen migratorio-étnico distinto, los ashkenazis provenientes de Europa central y oriental, y los mal llamados “sefarditas” provenientes del Magreb y Oriente Medio. Desde los años 90 ha habido además una fuerte emigración a Israel desde Rusia. El Likud tiene su base sociológica en los “sefarditas” y el Partido Laborista en los ashkenazis. Los sefarditas normalmente tienen mas apego a la tierra, hay mas porcentaje de granjeros, y son mas militaristas que los ashkenazis, además de tener un origen cultural “no europeo”.Lo que parece claro es que si el sionismo israelí radicaliza mas su nacionalismo, intentando así resolver sus problemas de identidad, antes o después la balanza del judaísmo americano empezará a escorar hacia el lado liberal y la identidad cultural de ambas comunidades se romperá. Por ejemplo, no hay emigración de EEUU a Israel, y eso significa que ambas comunidades tienen un pasado común, pero ya no comparten una Weltanschauung futura similar. A esto hay que añadir, que la Unión Europea ha amenazado varias veces con retirar el status de “socio preferente “ a Israel y ha amenazado con fuertes sanciones comerciales. En el contexto de alejamiento de intereses estratégicos entre la UE y Washington, mas le valdría a Israel cuidar sus relaciones con sus vecinos del norte (Europa) que son los que más influyen en su balanza de pagos.Israel corre el riesgo de dejarse cegar por la coyuntura del 11-S, y acabar mas aislada que nunca. No se puede ir contra el mundo. Los líderes políticos, y no sólo los políticos sino también los religiosos deben sentarse a hablar y buscar soluciones para que Palestina pueda albergar el Estado Palestino e Israelí. Publicada en junio 2004 en la desaparecida revista TELESKOP (podéis buscar numeros de la revista en www.archive.org

Para mas informacion ver Christopher Dawson's article

Etiquetas:

jueves, junio 15, 2006

La Historia de las Lapidas

cementery

Interesante proyecto en Cementery 2.0. Un ejemplo de arbol genealógico y de la historia personal de un judío emigrado en la década de los 20 a EEUU llamado Victor Hyman, que se puede encontrar aqui.

Me he quedado muy impresionado, porque he encontrado los datos de un tío abuelo mío, Walther Fruth, nacido en 1902 y muerto en 1991, que emigró en esa misma época a EEUU. El resultado de la búsqueda:

familysearch
Se pueden buscar datos de familiares en todo el mundo aquí. Cuando murió, algunos familiares fueron a ver la ficha de entrada en Ellis Island, el mismo tipo de ficha que se puede ver en el album de Flickr de Victor Hayman, que procedía mas o menos de la Galitzia oriental.

Para comprender la historia del pueblo judío, os aconsejo mi post de EEUU e Israel, un futuro incierto

Etiquetas:

viernes, enero 28, 2005

AUSCHWITZ, LA LLAMA OSCURA DEL SIGLO XX

Se cumplen 60 años de la liberación del campo. Jose Antonio Marina: “El hombre ha inventado la música de cámara, y la cámara de gas”. Hoy no hablaremos nosotros. Dejemos hablar a los hombres.

Theodor W. Adorno: “¿como se puede escribir poesía después de Auschwitz?” Claudio Magris en “El Danubio”: “Adolf Eichmann, el arquitecto de la solución final, se refugió en 1934 en el convento de Windberg, buscando tranquilidad. En el libro de invitados escribe “Ttreue zu Treue”. Fidelidad por fidelidad. El tecnócrata de la masacre, ama la meditación. . .”

Primo Levi en Si esto es un hombre, epílogo: “No me ha impresionado mucho visitar el Campo Central (uno de los complejos de Auschwitz). El gobierno polaco lo ha transformado en una especie de monumento nacional. Los barracones han sido limpiados y pintados. Han plantado árboles. En cambio, he sentido una angustia violenta al entrar en el Lager de Birkenau (otro complejo que formaba parte de Auschwitz). Aquí nada cambió: había barro y sigue habiendo barro. En verano hay un polvo que sofoca. Los barracones (los que no fueron incendiados con el paso del frente) están tal cual, bajos, sucios, hechos de tablones mal ensamblados y con el suelo de tierra aprisionada. Allí nada había sido embellecido. Venía conmigo una amiga, G. Tedeschi, superviviente de Birkenau. (…) Me hizo notar que por la ventanuca se ven las ruinas del crematorio; en esa época se veían las llamas en la cúspide de la chimenea. Ella había preguntado a las veteranas: ¿Qué es ese fuego?, y le habían contestado: Somos nosotras, que nos quemamos”.

Elie Wiesel en La Noche: “Tenía 12 años cuando llegué una noche, en un vagón de ganado, al campo de exterminio de Auschwitz. Entonces vi un foso del que subían llamas gigantescas. Un camión se acercó al foso y descargó su carga: ¡Eran niños!”

En otra parte del libro, Levi dice en un párrafo impresionante: “Si Elías recobra la libertad, se verá confinado al margen del consorcio humano, en una cárcel o en un manicomio. Pero, aquí en el Lager, no hay criminales ni locos. No hay criminales, porque no hay una ley moral que infligir. No hay locos, porque estamos programados y toda acción nuestra es, en cuanto a tiempo y lugar, sensiblemente la única posible”.

Varlam Shalamov relata en el ya clásico Relatos de Kolyma, ese Auswichtz estaliniano del Ártico, que un día se produjo por efecto de la erosión natural, “el deslizamiento de una fosa común de presos ladera abajo, una fosa de piedra, abarrotada de cadáveres intactos de 1938, dejando al descubierto el secreto de Kolymá. (…) Entonces, se dio orden de trasladar los cadáveres a otra fosa común, con palas mecánicas. La pala recogía los miles de cadáveres congelados y esqueléticos. Ninguna de las partes se había descompuesto: las manos crispadas, los dedos de los pies reducidos a muñones purulentos a causa de la congelación, la reseca piel surcada de arañazos ensangrentados…”

Debido a la enorme producción de cadáveres, a ambos regímenes les gustaba la incineración. En Agosto de 1944, se mataron en un solo día 24000 personas que fueron inmediatamente incineradas. Catherine Merridale lo cuenta en su revelador libro Night of Stone: Death and Memory in Russia. A Stalin le gustaba la incineración, porque debilitaba la autoridad de la Iglesia Rusa y “limpiaba” de impurezas el sistema. "La incineración era el espejo de un mundo nuevo lleno de llamas, cenizas, chimeneas, aséptico y científico”. Limpiar de chusma el mundo, el sueño de todo totalitarismo redentor.

La generación de 1968, rechazó la obra de reconstrucción de la Segunda Guerra Mundial, una reconstrucción basada en el dominio, el egoísmo y la injusticia. La solución que se les ofrecía a los jóvenes era una colmena de obreros alienados pagando las letras de su vivir a plazos, mientras fuera de la burbuja occidental el horror era la norma común. En el 68, se quiso construir el mundo, un nuevo mundo en libertad, de igualdad y justicia. La herramienta más útil en aquel momento para aclarar el bosque de la existencia, fue el gran hacha de Marx y Lenin. Luego se supo que también ardían los hombres en los bosques de la Tundra. Nuestros hijos, cuando algún día al loco de Putin lo echen del poder, podrán leer las crónicas completas, no sólo las nazis, de todas aquellas hogueras oscuras que ardieron de Norte a Sur y de Este a Oeste durante la primera mitad del Siglo XX.

Hoy creemos superado todo ese pasado, mientras barnizamos nuestras conciencias con un pragmatismo que desprecia cualquier ética cayendo en el más banal de los relativismos. Vivimos instalados en la contradicción de rechazar cualquier autoridad, norma o principio mientras respiramos aliviados cuando aparece alguna noticia que nos habla de que nuestra conducta está preconfigurada genéticamente. Negamos cualquier ley moral universal, pero nos encanta que nos digan que estamos predestinados por la biología o la ciencia. Hemos creado un paraíso moral exculpatorio, por encima del bien y del mal, en nuestra vida ordinaria y concreta. Creemos que Auschwitz fue un hecho horrible, lejano y absurdo, y no es verdad. Para extirpar el horror, tenemos que comprender que existe una proporcionalidad inversa entre la banalidad del mal (lo accesible y concreto que es el mal para cada uno de nosotros) y la libertad. La libertad tomada en serio, toma muy en serio al mal. La libertad tomada en serio, se pone las pilas con la responsabilidad individual, sin echar las culpas al que pasa por allí. Si no lucháramos por la libertad “fuerte”, los rescoldos de la llama oscura del Siglo XX no tardarían en volver a aparecer. http://www.cmartinezmockel.blogspot.com/

Etiquetas:

Make Money Blogging