¡ME GUSTA JALOGÜIN!
Halloween" es una
contracción que proviene de la expresión del inglés antiguo “all hallows eve”,
que traducido significa Víspera Santa, y hace referencia a la noche del 31 de
octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Los niños (y no tan niños)
compiten disfrazándose y van de casa en casa exigiendo «trick or treat» (truco
o regalo). La idea es que si no se les da alguna golosina le harán alguna
maldad al residente del lugar que visitan. Las calles se llenan de calabazas
vacías con rostro iluminadas por velas. Esta tradición proviene de una antigua
leyenda irlandesa: Jack era un malvado que no pudo entrar en el cielo, ni
tampoco en el infierno, porque le había hecho demasiados trucos al diablo. Por
eso, vagaba por los caminos con una linterna a cuestas. Para ahuyentarlo, se
ponía una linterna en las ventanas de las casas. Más adelante, en los Estados
Unidos, se popularizó la calabaza vacía iluminada con una vela, que le da ese
aspecto divertido y tenebroso al que nos ha acostumbrado Hollywood. En EEUU la
fiesta se vive con una intensidad difícil de compartir.Las casas,
las calles, los comercios, los programas de televisión y la publicidad se
dedican a la noche de Halloween, que lo inunda todo. En los
supermercados se vende hasta papel higiénico con brujas y fantasmas, en los
colegios se hacen desfiles con niños disfrazados.
Creo que es una fiesta para pasar el rato, una excusa para gastar dinero
y disfrazar a los niños. Habrá gente que aprovechará la fiesta para disfrazarse
e ir de botellón, mientras que otros se disfrazarán y al día siguiente irán al
cementerio a rezar por sus ancestros. Me parece exagerado decir que la fiesta
ataca nuestras tradiciones culturales y religiosas ¿Que tiene de religioso el
turrón? ¿Ataca el turrón la tradición de la Navidad? ¿Santa Claus va a
exterminar a los Reyes Magos? Halloween, nos guste o no, ya es parte de nuestra
cultura. Igual que los partidos de la NBA, las hamburguesas y el cine de
Hollywood. Todo eso convive con nuestros churros, la paella, los toros y el 12
de octubre, que también se celebra en EE.UU. con el nombre de Columbus Day.
Además, a los críticos de Halloween, habría que recordarles que hace no mucho,
en España, si que existía una adoración a la muerte, con esas abuelas vestidas siempre
de luto, adorando al marido o familiar muerto a perpetuidad. Recuerdo el caso
de una bisabuela mía que no pudo casarse de blanco, porque su padre había
muerto hacia ... ¡diez años! y la moral oficial prohibía alegrarse siquiera el
día de tu boda. Es bueno reírse un poco de las cosas serias. Además, el disfraz
de esqueleto adelgaza mucho.
[Diario Informacion 3/11/09]
Etiquetas: periodismo
1 comentarios:
A mí Jaloguïn me ha pillado out. Teniendo como tenemos carnaval, no me dice nada lo del disfraz, pero ayer llamaron a mi puerta los niños del barrio, y casi que tenía preparados los caramelos del "trato". Tengo una relación de amor-odio con las costumbres americanas, por una parte las tolero absolutamente, por mi forma de ser liberal y tolerante; y por otra, tengo la sensación de que llegará un momento en el que tanto dará que viajemos a un sitio u otro de este mundo global, porque en todas partes veremos lo mismo, compraremos lo mismo y tendremos las mismas costumbres... y ello me provoca tristeza
Publicar un comentario
<< Inicio